Omar Rivero Torrealba,
aporrea.org, 28-7-2020.
![]() |
Periodista Omar Rivero Torrealba. |
La historia está llena de diálogos entre personalidades o grupos, que difieren en la táctica, pero que pese a esa dificultad se sientan a dialogar. Lenin y Trostky iniciaron una recia polémica sobre la táctica revolucionaria en Rusia, que los llevó convertirse en bolcheviques y mencheviques entre 1898 y 1917; no obstante, ambos forman parte del triunfo de la revolución bolchevique, pese que, a posteriori, la polémica sigue. También en lideres de pensamientos antagónicos, hubo mesa de diálogo como la que ocurrió entre Richard Nixon y Mao Tse Tung, entre Churchill y Stalin.
En nuestro país también hay ejemplos históricos sobre el particular: la reunión entre Hugo Chávez y Eduardo Fernández, entre Diosdado Cabello y Juan Guaidó o la de Timoteo Zambrano y Jorge Rodríguez y la de Guillermo García Ponce y Aristiguieta Gramcko.
Al parecer, los jefes del partido Socialista de Venezuela (PSUV) [Sic] son "claridad de la calle y oscuridad de la casa"; algo innegable en los veinte años de Chavismo; es público y notorio que el Buró Político del PCV le envió una petición a Nicolás Maduro, para reunirse y discutir la política de aliado, y es hora de que Maduro, no le ha contestado ni sí ni no, a los partidarios del gallo Rojo.
Nicolás Maduro se negó a recibir a Giordani que fue uno de sus ministros, también experto petrolero Potellá le cerraron la entrada a Miraflores, y todo porque difiere de la política petrolera del gobierno.
En este mes de julio y en plena pandemia del Covid-19 la economista Pascualina Curcio, ha diferido públicamente de la opiniones de Jesús Farías, consejero económico de Nicolás Maduro; ese solo hecho ha traído como consecuencia que Pasqualina no quiera ser recibida por Maduro para que oiga su opinión sobre la necesidad de subir el SALARIO a los "Condenados de la Tierra", que en Venezuela son distintos a los del argelino Franz Fanón.
¿Qué pasa en el cenáculo de los caciques del PSUV? Viven bailando pegado con: Claudio Fermín, con Felipe Mujica, con Ochoa Antich, tres náufragos de la "odisea" pro imperialista del turulato de Juan Guaidó. Es hora de que la centro derecha que gobierna hoy el país, se sienta a dialogar con la centro izquierda que sigue militando activamente en el PSUV [¡!], para que hablen sobre tres problemas virulentos que afectan al gobierno: 1- Su política monetarista y neoliberal que ha traído como consecuencia que en la era del chavismo "los pobres se han vuelto más pobres y los ricos se han vuelto más ricos". 2- El barril de pólvora sobre el que está montado el gabinete de Nicolás Maduro, al no atender a los venezolanos que cobran sueldos y salarios de dólar y medio mensual. 3- Hasta cuándo va a esperar para poner preso al manganzón de Juan Guaido; que en su último acto antipatriótico, es disponer de dólares que pertenecen al estado venezolano, y que lo hace llamándose presidente interino . Presidente: "ni que el pecho fuera de hierro y los lomos de algarrobo". He dicho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario