Emilio Hernández,
CO, 17 de junio de 2021.
![]() |
Ing. Emilio Hernández. |
Ya a principios de año la Unión Europea, cuyos países integrantes son aliados de Ee.uu, presentaron un plan económico para reforzar el euro como moneda de reserva mundial frente al dólar. El plan, que incluye la emisión de eurobonos especiales y la creación del euro digital, también está orientado a que los países miembros del bloque europeo fomenten aún más el uso del euro para fortalecer sus economías y sus sistemas financieros.
Esto sucede en el contexto de los anuncios, hechos reiteradamente durante los últimos años, de Rusia y China para evitar el uso del dólar en el comercio directo entre estos dos países.
En días pasados, Rusia anunció que suprimirá el dólar de la composición monetaria de las reservas de su Fondo de Bienestar Nacional, en el lapso de un mes. La proporción actual del dólar en este fondo es del 35% y será suplida con un incremento del euro y el yuan hasta el 40% y el 30%, respectivamente, así como con la inclusión del oro por primera vez, que representará el 20% en ese fondo de inversión.
Otro campanazo, de magnitudes modestas pero simbólica y mediáticamente notorio, fue el anuncio de El Salvador, país que desde hace años usa el dólar como moneda de curso legal, de utilizar el bitcoin como moneda alternativa de curso legal. Según una ley aprobada en el Congreso salvadoreño, las empresas deberán aceptar bitcoines en pago por bienes y servicios. Las contribuciones fiscales también se podrán pagar en la criptomoneda. Es una medida preventiva, ante el temor de que Ee.uu se antoje de sancionar a El Salvador, que depende del dólar como del oxígeno.
La secuencia de anuncios recientes se completa con el de Cuba, que suspenderá los depósitos en efectivo en dólares, una medida que aplica tanto a cubanos como a extranjeros. El Banco Central de Cuba anunció que la decisión entrará en vigor el próximo 21 de junio y se produce “...ante los obstáculos del bloqueo económico de los Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en dólares estadounidenses que se recauda en el país”.
Ee.uu, cuyo principal producto de exportación es su moneda, que la imprime a su antojo y con ella puede comprar bienes y servicios en el resto del mundo, está entrando en fase de extrema preocupación, para no decir desesperación, en el tema monetario y comercial global.
Este asunto debería ser también de preocupación para nosotros, que hemos dejado e incluso fomentado el uso del dólar en el país. Muchos tememos que esta estrategia se convierta en un revés económico. Usemos nuestras propias monedas y ¡venceremos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario